Los constantes avances
tecnológicos en especial en la digitalización está dejando poco a poco obsoleta
la cadena de valor tradicional de empresas de gran trayectoria .Es un hecho que
muchas empresas, en forma premonitoria, están destruyendo sus cadenas de valor
tradicionales. Reconocen que el cambio ya llegó y que hará obsoletas sus
infraestructuras, que es el fin del viejo modelo.
¿Que es la cadena del valor
VIRTUAL? el término Cadena de Valor virtual se refiere al conjunto de procesos
efectuados a través de Internet u otras redes para que los bienes o servicios
que la empresa vende o presta lleguen al mercado. La cadena de valor virtual,
se transforma básicamente en cinco procesos: recogida, organización, selección,
síntesis y distribución de información.
El nuevo fenómeno de las redes sociales suma audiencias millonarias,
incrementa su publicidad, logra la personalización de los usuarios y rompe con
algunas de las cadenas tradiccionales. Este nuevo
medio de comunicación se cuela ya en las pantallas de millones de internautas
como una de las principales fuentes de entretenimiento e información. Esta
investigación analiza la estructura de once redes sociales globales, que
distribuyen contenidos en español y otros idiomas, frente a 30 ediciones
electrónicas de los principales periódicos de España.
La cadena de tradición y la virtual ambas son necesarias algunos
aspectos son necesarios el contacto con los usuarios o clientes.
La diferiencia de una y otras son los costos y el tiempo de ahorro, que se puede utilizar para otra actividad.
Las empresas que no han aceptado este cambio, o microempresas en esta
revolución electrónica virtual han tenido que cerrar sus empresas o
microempresas al no querer aceptar este cambio, o se renuevan o mueren.

Bibliografía
Autores: Josep Valor, Mike Hess
Localización: Economía
industrial, ISSN 0422-2784, Nº
340, 2001 (Ejemplar dedicado a: Tecnologías de la información, análisis y
aplicaciones) , págs. 31-41
Localización: Información Comercial
Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 793, 2001 (Ejemplar dedicado a: Nuevas
tecnologías, ¿nueva economía?) , págs. 57-76
No hay comentarios:
Publicar un comentario